domingo, 14 de diciembre de 2008

Realidad vs Ficción (Joe Houlberg)

No importa si la imagen es de un momento que ocurrió o de un momento creado porque este ultimo igualmente ocurrió. Es imposible definir que es lo real, pero talvez es más próximo el encontrar sentido en el termino de lo verosímil. En la antigua Grecia “lo verosímil puede ser pensado como lo que se acomoda a las leyes de un genero establecido”( Metz 254). Entonces lo verosímil es lo que un espectador puede asimilar como “verdadero” o “real”. Estas leyes existen, sin embargo como referencia de las obras anteriores, en otras palabras, de una serie de discursos planteados a partir de lo que se ha hecho antes.
Si analizamos la obra de Eugene Atget, nos encontramos con un trabajo estrictamente documental o como un como un archivo informativo. En el siglo XIX, cuando el fotografiaba, la cámara de fotos recién empezaba a ser experimentada. Igual que en el cine, las primeras imágenes captadas fueron de eventos de lo más comunes. Pero desde ese principio hay alguien detrás de la cámara quien decidió donde ponerla, cuando disparar y que incluir en esos cuatro bordes. Atget definió a sus fotografías como “ documentos para artistas”. De hecho vendía sus fotos a pintores para que hagan paisajes de Paris. Ahora, quién se lleva el crédito ahí, el “documentalista” o el “artista”. Se podría decir incluso que el artista era Atget por su visión de las cosas, en un espacio común el siempre encontraba algo especial; y el documentalista era el pintor que recreaba su obra. El museo de Carnavelet designo a Atget documentar la Francia de la época, hoy en día su obra es considerada como arte. El hecho de que su obra ahora es considerada “arte” no necesariamente significa que el discurso del arte haya cambiado, lo que cambiado es el espectador que ahora percibe más que antes, es más sensible. En la imagen 2 observamos otro documento de la ciudad de Francia. Es un almacén de ropa que exhibe sus maniquíes. Pero el ángulo la luz y hasta la posición de los maniquíes hace que parezca que son personas de verdad que no están detrás de la vitrina sino mas bien son parte del reflejo y están mirando lo que hay adentro.

Es aceptable pensar en el “momento” como lo llama Bresson, e incluso se lo podría llamar como un momento verdadero, real o verosímil para el espectador. Pero qué hay fuera de esos cuatro bordes?, qué colores habían en esos momentos?, qué sonidos? Nunca lo sabremos, ni tampoco si estos elementos hubieran afectado nuestro criterio sobre la escena de la fotografía. La obra de Bresson es considerada como fotoperiodista, pero el la consideraba artística, o en otras palabras como algo creativo más allá del contenido. En la imagen 1 observamos una foto característica de Bresson, donde capta “el momento” preciso cuando un hombre salta en el agua o charco. Pero la imagen nos muestra mucho más que eso, hay una encuadre perfecto a pesar de la rapidez del momento, también una distorsión en el movimiento del personaje que le da un efecto fantasmagorico y hasta “surreal”.


1 (Henry Cartier Bresson)
Un buen amigo de Atget fue Man Ray, claro que eran de generaciones completamente distintas. Sin embargo admiraban la obra del otro mutuamente. Ray en alguna época pintaba paisajes de las fotos de Atget. Pero Man Ray, que fue considerado como uno de los artistas más influyentes de la historia, tenia una obra totalmente distinta. Él tuvo mucha influencia dadaísta y surrealista. Construía escenarios irreales, que solo nos los podríamos imaginar en sueños o en pinturas de Dalí, que de hecho era su amigo, nos mostraba una “realidad” de sueños. En esos bordes también está impregnado un momento que ya pasó. Fue actuado sí, pero acaso no actuamos nosotros todo el momento? Acaso un sueño no es una realidad? Por qué darle mas valor a una fotografía improvisada a una construida? En la imagen 3 podemos observar una imagen que claramente fue manipulada, empezando desde el maquillaje hasta las lagrimas ficticias. Sin embargo los ojos de la mujer que posó dicen más que muchas imágenes de llantos verdaderos. Porque lo que importa no es el objeto de la foto, sino como fueron utilizados los códigos. El encuadre, la iluminación y el ángulo también aportan al “concepto” de la foto.



Uno de los artistas más reconocidos del presente es Joan Fontcuberta. Su obra es considerada como fotomontaje posmodernista, y él la denomina como arte conceptual. Si pensamos en fotomontaje podríamos concluir en que ahí definitivamente no se muestra una “realidad”. Primeramente la foto es preparada, incluye diferentes momentos y en ocasiones tiene hasta partes que no son de la fotografía en si, tiene un “concepto”, como lo afirma el mismo Fontcuberta, que remite a una idea preconcebida. Una de las últimas obras suyas fue la llamada Hemogramas, en la que usaba sangre verdadera de amigos, la ponía sobre la película fotográfica y luego la revelaba. Esta obra se la considera totalmente abstracta o irreal como las mismas formas que aparecen en el producto final. Su obra va más lejos que una simple fotografía donde la luz y la sombra reproducen una imagen. En esta serie de fotos la sangre viva y caliente tiene un contacto directo y una reacción impredecible con el negativo. Acaso esto no es “más real”? Los espectadores de la obra dijeron reaccionar sintiendo o pensando en donadores de sangre, sida y cáncer. Estas reacciones son tan o más profundas que una simple interpretación “intelectual” de la imagen de un evento o un paisaje o una foto artística montada. Sin embargo ninguno de los amigos de Fontcuberta estaban donando sangre, ni tenían sida ni cáncer, lo cual nos dice que todo es una interpretación sicológica de los espectadores.



Otro ejemplo de fotografía contemporánea es la obra de Margot Quan Knight. Ella en cambio toma fotos tan comunes como las caseras, pero después posproduce sus imágenes. Su manipulación a las imágenes es bastante. Su inspiración es en el surrealismo. Pero al mismo tiempo detrás de sus imágenes “irreales” hay un concepto muy profundo. Al observar sus imágenes el espectador queda impactado inmediatamente por el hecho de que las imágenes parecen tan comunes pero al mismo tiempo tan absurdas. Lo importante es la reacción del espectador y definitivamente L obra de Knight logra eso también controversia lo cual causa discusión y reflexión sobre la obra. En la imagen 5 podemos ver una de sus obras. El escenario, la iluminación, el encuadre y la situación son absolutamente comunes, sin mucha construcción. Pero la edición de la imagen es lo clave en Quan, como logra separar las partes del cuerpo del personaje y regarlos como si fueran rocas en un río, como si el sueño de la mujer estaría sucediendo ahí mismo. La imagen es tan impactante, que uno como espectador no puede dejar de analizarlo y encontramos que hay tanta pureza en la escena que la mujer se ha desnudado incluso de sus extremidades.



Solo el espectador será quien decida el valor en el momento, el valor del suceso, el valor del concepto, el valor del montaje y solo él tomara a ese rectángulo como el reflejo de su “realidad”. Siempre hay una visión detrás de la cámara que decidió captar un momento pero queda a la interpretación e imaginación del espectador más allá de la intención del fotógrafo. Será el público quien le de el titulo de verosímil a una obra y decida si el efecto que causó la imagen es “real” o “verdadero”.
Metz, Christian. "Ensayos sobre la significacion del cine: Barcelonaaidos.2002
http://www.manraytrust.com/
http://www.elangelcaido.org/fotografos/atget/atget.html
http://www.henricartierbresson.org/index_en.htm
http://margotknight.com/home.html
http://www.barceloca.com/dataDetails-4819/es-ES/Joan-Fontcuberta-barcelona.aspx



2 comentarios:

  1. joe que buen analisis!! te felicito!

    ResponderEliminar
  2. Las ideas principales son quien decide que es “real” y que no lo es. Es el espectador, quien, dependiendo de su interpretacion observa una obra de manera distinta a otra, o el fotografo, quien pone en esos “cuatro bordes” solo lo que el quiere?
    Algo “real” es algo no manipulado o manipulado al extremo en el que el resultado se convierte en una sorpresa dificil de predecir.

    Cuando habla sobre la obra “realista” de Atget lo ilustra muy bien con las imagines precisas para entender que, aun cuando su obra tenia una intencion documental, se veia de forma clara que lo que estaba en esas fotos era el punto de vista del fotografo, es decir, quedaba plasmada la “realidad” del mismo.

    Queda claro cuando habla del montaje como otra “realidad” ya que existe detras un concepto el cual pretende trascender la imagen y representar una “realidad”, tal vez no visual, pero sicologica. Pienso que es a esto a lo que se refiere cuando al concluir este texto habla del “efecto” de una imagen, no estoy segura. Se habla de lo verosimil en concepto o verosimil por apariencia?

    ResponderEliminar