domingo, 14 de diciembre de 2008

Fotografía Publicitaria vs. Fotografía Documental (Carolina Pazmiño)

La fotografía es y ha sido desde su origen, un medio de gran utilidad para investigar y registrar sucesos importantes. Podemos señalar a la fotografía publicitaria como una actividad cuyo objetivo es atraer o provocar y por otro lado, a la fotografía documental como una actividad que busca informar. Desde sus inicios, la fotografía publicitaria y la fotografía documental han tenido distintas intensiones. Pero la fotografía ha ido evolucionando hasta encontrarnos en la era digital, que ha provocado discusiones éticas sobre la manipulación y veracidad.
En la actualidad tanto en la Publicidad como en el documentalismo, importa más el objetivo de la fotografía que el medio que se utiliza. Por esto, puede haber manipulación de la realidad y crearse ficción. El medio no nos da la seguridad de que algo es verdad, nosotros usamos las fotografías como un lenguaje para comunicar con una intención propia de cada autor. En la fotografía publicitaria, la técnica es más importante porque su función según, Manuel Susperregui, le demanda una adaptabilidad a los intereses comerciales, para atraer. Si el anunciante aumenta las ventas, dice Susperregui, entonces se valora positivamente la fotografía, por lo que no esta “comprometida con la realidad” (Susperregui) y se utiliza la técnica para manipular la realidad y conseguir el objetivo. La fotografía publicitaria puede inspirarse en la realidad, pero es construida, es ficción y el fotógrafo, como describe Susperregui, se vale de iluminación y otras técnicas artificiales. Además de que tendrá las oportunidades que desee de capturar la mejor imagen.

Sin embargo existen fotógrafos como Olivero Toscani que ha provocado controversia dentro del entorno publicitario, por utilizar personas y situaciones de la vida real para sus campañas comerciales, como la fotografía que utilizó para una campaña de Benetton en la que aparece un hombre enfermo de SIDA agonizando en la cama de un hospital, rodeado de sus familiares. El trabajo de Toscani se convierte en un cuestionamiento de los límites entre la verdad, la ficción y la realidad. Toscani piensa que la publicidad no es únicamente una herramienta para hacer dinero sino un vehículo para comunicar, esa es su estrategia para “conseguir libertad”, por eso ha utilizado fotografías documentales para hacer publicidad. En este caso el medio (fotografías documentales) no importo tanto como el objetivo del fotógrafo (expresar lo que piensa de distintos temas)


En cambio, en la fotografía documental, generalmente, no se da mucha importancia a la técnica, pues se busca informar hechos reales y momentos decisivos, además se basa en la credibilidad del público, como dice John Mraz, pues representa más de cerca la realidad. Sin embargo en la actualidad, con la era digital, para crear fotografía documental y que esta cumpla su función, según Francisco Mata Rosas, ya no basta la fotografía directa.
Según Francisco Mata Rosas, muchos reporteros hacen foto montajes y construcciones para “explicar las situaciones”, es decir, la utilizan como “instrumento ideológico que refleja situaciones políticas y sociales concretas, o sea, documentan la realidad de su momento desde un soporte construido, no real” y a pesar de que la fotografía documental se ha caracterizado por registrar sin entrometerse, y por no regirse estrictamente a la técnica, hay muchos casos en los que la prioridad ha sido cumplir con el objetivo sin importar el medio o la técnica.

Un grupo terrorista desconocido reivindicó con esta foto en internet el secuestro en Irak de un soldado estadounidense. El Ejército se afanó en identificarlo hasta que un fabricante de juguetes anunció que el que aparecía en la imagen era uno de sus muñecos.
Pedro Meyer quien con la aparición de la fotografía digital paso de ser un fotógrafo documental que creaba imágenes directas a un documentalista digital, combina elementos de distintas fotografías para llegar a una verdad diferente. Según Meyer, “tanto las (fotografías) manipuladas digitalmente como las que no los son, son tanto verdad como ficción”.

Por ejemplo, si comparamos el trabajo de Joel Peter Witkin y James Nachtwey, a pesar de que Witkin construye imágenes podemos considerarlas documentales ya que registra de alguna manera la realidad, aun que sea su realidad. Pues como dice Francois Soulages, el objetivo es fotografiar es ver el mundo (no mostrarlo), y cada uno ve las cosas de distinta forma. Por otro lado, Natchwey es considerado documentalista pero la interpretación que el da a los hechos, escogiendo ángulos, exposición, encuadre, etc. puede ser asimismo considerada una realidad manipulada. Es decir, el fotógrafo utiliza varias estrategias para dirigir una imagen y suscitar reacciones que el cree que pueden ocurrir en la realidad, como explica Mraz.


Otros en cambio tienen como objetivo ser más que un camarógrafo, sino también escenografistas y directores, como es el caso de Arthur Rothstein quien asegura que si los resultados de una fotografía reproducen lo que el fotógrafo cree ver, queda justificado cualquier medio utilizado para producir la imagen. Un ejemplo es “Huyendo de una tormenta de polvo” tomada y dirigida por Rothstein quién acepto que preparó la escena para esta fotografía. Esto también se aplica al caso de fotógrafos como Robert Doisneau que cuando se topaba con algo que quería documentar y no podía hacerlo lo escenificaba posteriormente, explica Mraz, para no dejar de lado hechos importantes, que deben ser contados.


La escasez de información sobre imágenes publicitarias tomadas para temas documentales me ha hecho pensar en un medio que es el publirreportaje, utilizado para vender un producto a modo de documental, escondiendo el objetivo principal dándole un tono de noticia. Pero creo que sería más interesante tomar un caso en el que las imágenes no publicitarias fueron tomadas para ganar dinero. Como el caso de un supuesto descubrimiento de esqueletos de humanos gigantes que hizo el equipo de National Geographic y que se han vuelto a mostrar fotos ni pistas de este caso. Aunque al final hablar de documentales falsos resulta subjetivo pues así no sea construido nunca un documental puede mostrar toda la realidad.


Un caso que vale analizar es el de las imagen publicitaria de converse en la que se pretende vender zapatos basándose en el estilo de vida de los jóvenes de la época, siendo así la imagen, no necesariamente documental, pero si un reflejo de la cultura y forma de vida. Condiciones que nunca faltan en el documentalismo. Otra imagen de la misma marca es la de la publicidad sobre una nueva línea de zapatos llamada “Frida”. La marca la describe como un homenaje a una reconocida artista mexicana, Frida Kahlo, pero si nos basamos un poco en algunas de las opiniones citadas, podría más bien ser una estrategia para entrar en el mercado mexicano. La imagen podría ser una fotografía documental sobre la vida de la artista sin embargo se utilizo para un fin comercial.

En realidad todo es publicidad, por intereses económicos, políticos o religiosos. La fotografía paso a ser un medio de consumo, porque se vende el suceso porque estos se necesitan. La razón por la que se confeccionan las fotografías es para comercializarlas, y así como en la publicidad, lo mismo sucede en el documentalismo, según Mraz
El concepto de realidad cambio, paso a ser una subjetividad, eso contradice el concepto de realidad como homogénea frente a la sociedad. Mraz afirma que es ilusorio creer que una imagen fotográfica pueda mostrarnos el mundo, pues se ha tomado a la fotografía como una ventana al mundo. La fotografía documental desde el principio ha sido una pantalla de la idea de mostrar la realidad del resto, ha sido siempre un medio de venta, y la manipulación, según Mraz, es una crítica a esta idea de realismo.
La fotografía, sin importar si es documental o publiitaria, hace de espejo de la sociedad moderna y lo digital es una vía que hace más fácil esta actividad porque se puede armar en un instante. A lo largo de la investigación he habado mucho de la técnica y ha sido porque en el documentalismo también ha habido fotografías dirigidas que han resultado muy efectivas y la técnica juega un rol importante como medio para expresar mejor las intenciones de las fotografías. Rosthstein por ejemplo, aseguro que “A veces es deseable distorsionar o acentuar mediante lentes la distinta longitud focal” pues la distorsión puede darle mas realismo a la imágenes. Esta característica, a pesar de definir a la fotografía documental, se aleja de ser un registro de lo real y pasa a ser una construcción. Volvemos entonces a decir que el objetivo prevalece.
Después de esta investigación se podría concluir no solo que importa más el objetivo que deseamos alcanzar que el medio que utilizamos para esto, sino que tanto en la fotografía publicitaria como en la documental el objetivo se ha hecho uno solo: vender. Como dice Toscani, ya no hay una frontera entre informar y publicitar. Además esto no sólo se da con la aparición de la era digital pues según Mraz, las primeras fotografías manipuladas aparecieron en la década de 1850, y en la época Guerra civil española, como la propaganda y la entrega se tornaron prioritarias, la “honestidad fotográfica” pasó a un segundo plano, para sacar provecho de las imágenes, y nuevamente “vender”.
Por eso se ha dado más importancia al objetivo que al medio porque nunca se va a poder mostrar una realidad con una fotografía, pasa lo mismo en el cine, a pesar de que una película se base en una historia de la vida real la película en si es ficción.
No es ni la digitalización ni el medio lo que mata la idea de realismo del documentalismo sino más bien la falsa idea universal de que se puede mostrar con fotografías la realidad del mundo, pues cada fotografía es tomada con diferente intención y dependiendo de la forma con la que el autor vea el mundo y lo sienta, y aquí en donde podemos entender porque las fotografías son un tanto de ficción y no realidad.

La fotografía Documental: Fontcuberta, Baudrillard y Bauman (Sebastian Calvachi)

El discurso fotográfico documental, responde a un anhelo de realidad propio de una modernidad carente de referentes. La foto no hace más que sustentar una realidad ficticia creada por este mismo modelo auto referencial, lo cual significa que la realidad este muy lejos de ser representada mediante una fotografía. El modelo fotográfico presenta una dictioma entre lo que acepta como real y lo que descarta como ficción. Es un antagonismo aparente puesto que en un modelo donde todo es creado gracias a preceptos bien arraigados nada puede escapar a la ficción.
Fontcuberta explica esto mediante una reflexión donde la fotografía cumple el rol de satisfacción de lo real por parte de un público moldeado por el mismo sistema fotográfico. En cierta medida es un procedimiento que responde a sí mismo, que crea y descarta, avala y niega a través de conceptos que aporten la auto referencia del modelo fotográfico. Por esto, es posible decir que el público que consume este simulacro también es parte de una ficción que necesita de perceptores que den veracidad a una parodia disfrazada de realidad.
Joan Fontcuberta plantea el problema entre la función tradicional de la fotografía documental en cuanto a su relación con lo real y lo alejada que se encuentra de ésta, como la foto usa su realidad creada por sí misma para crear conexiones con el mundo que quiere presentar. Es un simulacro en sí mismo donde se pueden usar herramientas para crear sensaciones de verdadero y falso pero esta dicotomía carece de referentes y solo puede ser vista bajo el contexto fotográfico. El engaño fotográfico es erróneamente entendido como un atentado a la verdad, puesto que desde un principio verdad y fotografía nunca pueden relacionarse. La foto ya creó su propio simulacro donde verdad y falsedad pasan a un segundo plano, el ser humano ya fue manipulado por este modelo para que carezca de argumentos al tratar de descifrar la veracidad de una foto, solo basta con que está presente argumentos confiables para el ojo modelado y así se puede hablar de una supuesta realidad, lo cual solo reafirma el poder de simulación que posee la foto.
Jean Baudrillard afirma que el modelo fotográfico al momento de entender el fenómeno de búsqueda de lo real, la foto solo es una característica de un sistema sumido en la carencia referencial, en la cual el individuo existe como concepto establecido con márgenes y fronteras, donde son irrelevantes posiciones que rompan con el sentido de individualidad, lo que significa que la individualidad se torno algo masivo por ser homogénea en todos sus niveles. Sobre este punto encontramos una analogía con la discusión entre realidad vs ficción en la foto, debido a que pertenecen a sistemas que retornan a sí mismo respondiendo a la hegemonía consumista, la foto es en sí un simulacro más de la realidad, en donde solo basta que se utilicen herramientas y contextos adecuados para que la foto documental cumpla su preciado propósito: ser real es algo irónico si entendemos que lo que pretende mostrar como real no lo es.
Todos los modelos que se tenían por reales solo cumplen un propósito, mostrarse a base de dicotomías y sistemas nostálgicos de referentes perdidos para que así cobren un sentido real y tangible. La foto documental es símil de la búsqueda de una individualidad patentada o codificada. La tecnología es la vía mas práctica para explicar el cómo ya la realidad es algo fabricable, en donde espacio y tiempo son parte de una obra, y solo existen como referentes de algo que puede ser representado.
La política es otra analogía que ayuda a entender lo variable de la realidad supuestamente inalterable, como un discurso político es parte de un espiral que varía dependiendo del clima, y como lo que ahora se presenta como liberal más tarde será algo de que liberarse. En este sentido el modelo fotográfico actúa y produce cosas que ahora parecen ficticias para más tarde operar como modelos de conductas sociales.
El papel fundamental que juega la foto documental, es al momento en que la entendemos como un simulacro de la realidad, en este punto seria un simulacro, donde lo simulado (foto) no hace más que poner en evidencia la simulación de lo real (fotografiado).
El enunciado de Sigmunt Bauman en “Modernidad liquida”, que sostiene la falta de solidos , es decir de referentes para la realidad concuerda con lo descrito por los dos autores mencionados, el concepto de emancipación ya es caduco, la fotografía en si ya no pude buscar un horizonte real como liberación, analógicamente al individuo moderno la foto actúa como un ente de consumo que busca liberación mediante este acto, la funcionalidad de la foto documental solo es medida desde el parámetro del consumo. En el momento que su conexión con lo real desaparece entra en un mundo donde todo puede ser preconcebido con miras a un fin en común: consumir. Este círculo que consumió a la foto misma, contradictoriamente la libero de su nexo real, la fotografía se venció a sí misma en el proceso de búsqueda de lo real.
Similar a la brecha entre ser de derecho y ser de hecho, la foto nunca puede alcanzar la realidad puesto que existe una brecha inalcanzable para el medio y su fin, en este caso la foto realiza el papel de ser de derecho el cual reclama por una realidad mas no puede alcanzarla por su falta de medios y referentes que confirmen y avalen esta demanda.
Espacio y tiempo son un sin sentido en cuanto a referentes de hegemonía en la modernidad, lo mismo sucede con la fotografía. Ahora podemos realizar un acto fotográfico sin depender del espacio y tiempo en cual nos encontremos, estos ya no son sinónimos de veracidad en la fotografía puesto que se pueden armar y desarmar mediante la instantaneidad tecnológica actual.
or estas razones decimos que la foto es símil del individuo moderno un ser que solo busca liberarse mediante ingreso al mundo del consumo, una contradicción si entendemos que el liberado esta mas encarcelado que antes, del mismo modo la foto documental encontró a pesar suyo la liberación con respecto a la realidad al no depender de esta para mostrarse verosímil pero a la vez esto significo su encierro en un sistema que niega su ideal primitivo e idílico ligado a realidades sociales, con historias que contar. Estas realidades solo son un guion para que la ficción acomode y ponga en vitrina como aporte al modelo de consumo.
El video introductorio muestra cómo estas ideas se conjugan con la supuesta realidad de la foto actual, él como esta se vence a sí mismo mediante su origen es decir la foto misma. La ficción cobra sentido y supera a la realidad en su intento mismo de mostrarse, la ficción no depende de espacio y tiempo, no responde a modelos establecidos, por más que la realidad sea su supuesto referente, la ficción la doblega y hace que lo real sea una fabula ficticia, debido a su versatilidad y omnipresencia. La ficción se basta de herramientas para mostrarse, más no depende de sólidos totalitaristas para su puesta en escena
El video muestra de manera explícita cómo la realidad sigue atada a referentes y por este mismo deseo de referentes reales sueña en posibilidades ficticias, mas no lo la ficción que solo se puede soñar a sí misma, es decir más libre, lo cual en nuestro ámbito social, solo implica un teatro fotográfico disfrazado de real que responde al modelo de consumo. El único nexo por el cual la ficción usa herramientas verosímiles dentro de la foto es para no ahogarse a sí misma, es decir, que el fin como tal mueve al medio, debido a que si la foto no es presentada para un acto de consumo acudiría a su propio funeral.
Este argumento también sirve contra los idílicos defensores de una foto artística, los cuales por su nostalgia acentuada reclaman un público de personajes constatadores y no los ven como meros consumidores.
La dicotomía entre realidad y ficción desaparece puesto que el arraigo que ata a la realidad no permite que avance a la par de la ficción, y solo acentúa su disolución. Se podría entender a partir de lo enunciado que la foto documental se libero de ese modelo compasivo patético que respondía a realidades sociales por la portada y un consumo en el interior. Ahora abiertamente es un consumo donde la ficción abrió la puerta a la no dependencia de este discurso moral caduco, ahora podemos crear todo a toda hora, pues es más un estimulo para un escenógrafo que para un sociólogo, el fotógrafo en este caso actuaria como director, escenógrafo y editor, lo que conlleva una mayor responsabilidad sobre el individuo creador y un vasto conocimiento del sentido común de las masas para acomodar su obra y situaciones que esta consuma sin digerir.
A continuación presentamos ejemplos fotográficos de lo descrito:













Bibliografia:
Zygmunt Bauman "Modernidad Liquida"
Jean Baudrillard "Cultura y Simulacro"

“El círculo Vicioso” (Estefania Bravo)

Antes de poder hacer una comparación validad acerca de esta gran intriga, es necesario conocer la definición de cada una de ellas. El dilema de que es real y que es ficción ha estado en debate ya por mucho tiempo y es uno de los temas más viciosos que existen. "La realidad para nosotros se podría definir como “aquello que parece ser” (Web 1). Esto es básicamente un consenso entre dos seres que afirman que lo que perciben es real, y por ende se vuelve automáticamente real. Hay conceptos que ya están muy arraigados y pasaron a ser parte de un pensamiento colectivo. Entonces se percibe la realidad por el acuerdo que existe entre todos. Este pensamiento es apoyado por la teoría del Constructivismo social, que sostiene que la verdad es definida por la sociedad en un afán de poder y demostración colectivo.
Sin embargo la realidad colectiva está formada por el pensamiento de los diferentes sujetos que integran a la sociedad, esta percepción del contexto, por parte del individuo, se denomina la realidad subjetiva.
La manipulación de las emociones juega un papel importante en lo que respecta a “realidad” y la ficción. “Una verdad sin interés puede ser eclipsada por una falsedad emocionante" Aldous Huxley. Básicamente si no afecta a la persona, esta no está asimilando el mensaje. Por ende no forma parte de su realidad.
La ficción es tan vieja como la realidad. Uno de los conocimientos más antiguos de la Grecia clásica es el de mímesis. Este vocablo latino derivado del griego (μίμησις, mimeisis) que significa imitación está vinculado directamente a la percepción de la ficción en el contexto occidental. Casi todas las representaciones de la verdad están dadas en un campo fantástico(Web 2).Los ejemplos que realizamos son imaginaciones e intentos de representar la “realidad” según las obras de Platón, quien consideró la obra poética como una representación de la realidad, a través de imitaciones.
La mímesis es distinto de "representación", la diferencia se asienta en como “funcionan” estos dos términos. En la mímesis se confronta a los referentes pero convirtiéndose en algo equivalente a lo original. La mímesis podría ser considerada un sinónimo de analogía, por el mismo hecho de que confronta para poder expresar o parecerse a lo original (Web 2). Un ejemplo de esto podría ser el trabajo de Kara Walker, quien expone una realidad a través de la fantasía en su obra.
Tanto Platón como Aristóteles en busca de darle un sentido más claro a mímesis la contrastaron con diégesis. En la diégesis la obra de arte no representa una realidad colectiva, sino que es aquello que existe solo para el autor. En donde se expresa directa, libre y creativamente, sus fantasías y sueños. (Web 2)
La fantasía y la realidad son partes de la imaginación. Estas se desarrollaron ampliamente a través del género de la naturaleza muerta. Es allí donde los pintores buscaban alargar un segundo de “realidad” y poder plasmarlo como registro de que ocurrió. Obviamente estas imágenes poseen una carga de diagésis, es decir de subjetividad y como consecuencia menos credibilidad.
En el siglo XIX, con la aparición de la fotografía, se revolucionó la manera de ver la “realidad”, según las leyes de la mecánica óptica estaba “comprobado” que el aparato no permitía ninguna manipulación por parte del artista, sin embargo la manipulación siempre estuvo presente, ya que el acto mismo de encuadrar, enfocar, etc. son un acto de manipulación. En sus comienzos la fotografía buscaba parecerse mucho a la pintura, se pintaban los negativos, se llenaban de vaselina los lentes, etc. para dar, justamente, ese aire pictorialista. Y es solo a través del tiempo en que la fotografía va ganado una personalidad, pero se el considero en primera instancia como una ventana o un método de registro para poder mostrar la “realidad.” Actualmente ya se descartó la posibilidad de una “verdad” o “realidad”, en cambio se cree más en la palabra verisimilitud. Joan Foncuberta afirma que todo acto humano esta acompañado de manipulación, por ende la búsqueda de una verdad seria innecesaria y casi absurda.

"El arte es la mentira que nos permite comprender la verdad." Pablo Picasso
Kara Walker
“Walker is less an artist of history, whether racial or artistic history, than a historian of fantasy.” Kevin Young

En el trabajo de Kara Walker se mezcla mucho lo que es la realidad, la ficción y la fantasía. Los escenarios que presenta son antes de la Guerra Civil Americana y son básicamente historias sobre la cultura afroamericana y la situación del racismo, abuso sexual, esclavitud, etc. Si bien este es el telón de fondo de muchas de sus escenas, Walker no representa necesariamente la parte veraz de la historia (Web 5).
Toda su obra es un ejemplo de dualidad, e incluso me atrevería a decir que en su obra hay una fuerte carga de “amor y odio” entre las dos culturas “Blanca” y “Afroamericana.” Las dos culturas se complementan, no podría existir la una sin la otra y es exactamente lo que en su trabajo muestra. El color blanco no esta completo sin el color negro, pero al mismo tiempo hay un enfrentamiento entre ellos suavemente cubierto por una mascara de fantasía que enmascara a conflictos duros y aterrorizantes.
En su trabajo se representan temas que vienen atormentando a la sociedad desde hace mucho. Principalmente se hace referencia a la historia, la literatura, la cultura. Básicamente es una recopilación de la historia pasada, presente y que todavía no se ha escrito (Web 5).Es un círculo vicioso que no termina y se expone hasta la actualidad, con una visión de espejo que nos muestra los más oscuros comportamientos del ser humano. La carga política y crítica de sus imágenes es muy grande, aunque estas estén representadas por un concepto fantástico. Con su obra plasma lo crudo de una silueta, el simple hecho que sus imágenes no posean detalle las hacen más fuerte, porque no hay una cara a quien culpar y se tiende a pensar que lo que se esta viendo es una retrospectiva a uno mismo. Es como la sombra que nos sigue a todo lado, es el reflejo de lo que somos.
“I was overcome by the need to re-create a race-based conflict, a need to feel a certain amount of pain...Only problem is that I am too aware of my overzealous imagination interfering in the basic facts of history...A collusion of fact and fiction that has informed me probably since day one." Kara Walker, "Kara Walker interviewed by Liz Armstrong," in no place (like home), ed. Richard Flood (Minneapolis: Walker Art Center, 1997) (Web 5)
El público debe decidir hasta que punto la fantasía puede representar a una realidad, cuales elementos son verdaderos y cuáles no, a través de este embrollo llamado "verdad." Kara esta haciendo una critica hacia como se presentan los hechos, como la historia oficial de las cosas es presentada, y que esta podría ser tan construida como su obra. De la misma manera la relación realidad – fantasía se rompe porque ninguna de las dos existe sino son percepciones que uno tiene, por ende no pueden ser representadas por dos personas de la misma manera y automáticamente pierden su valor realístico.
La técnica:
Su trabajo se basa en imágenes (siluetas negras) cortadas de papel a esacala real y sobrepuestas en un fondo blanco. Comenzó su trabajo en 1993 al terminar sus estudios en Rhode Island School of Design (Web 6)
"La técnica de cortar siluetas negras y sobreponerlas sobre un papel blanco se remonta la época de Catalina de Medici a finales del siglo XVI, en Francia. Esta practica se fue haciendo más y más popular con el pasar del tiempo y es para la segunda mitad del siglo XVIII que fue nombrada como Silueta de Etienne (1709-1767). A partir de 1700, la técnica de la silueta negra adquirió “categoría” de arte en los Estados Unidos debido a su popularidad entre la aristocracia y la alta burguesía. Sin embargo, a mediados de 1800 los "retratos de sombra" había perdido la mayor parte de su prestigio, ya que se los consideró como un oficio mas que un arte" (Web 5). La técnica pasó a ser parte de las estanterías de carnavales y ferias teniendo mucho éxito como regalitos. “Estas sombras recortadas eran un juego aristocrático de los salones y círculos mundanos donde se divertían dibujando sobre una hoja de papel a la sombra de la cabeza proyectada por la luz de una vela”, precisa a Fabrice Hergott, director del museo de Arte Moderno de la Ciudad de París (Web 5).
Es interesante ver como la historia de esta técnica ha pasado por boca de muchos, algunos la categorizaron como arte a principios de 1700, pero lo llamativo es como algo que es considerado arte puede ser desvirtuado de esta “categoría.” Seguramente, ahora con el nacimiento del arte público podrían encajar dichos actos en estas manifestaciones artísticas.
Walker ahora mediante la utilización de esta práctica está poniendo de nuevo en contexto de arte a esta técnica. Tal vez nunca dejo de ser arte, pero entrar en ese tema nos tomaría una eternidad.
A más de popularizarse la técnica en el siglo XVIII estas imágenes también fueron vinculadas a una pseudo-ciencia llamada fisonomía (Web 4).En donde se reducía al ser humano a una silueta, dejándolo en pura apariencia física. Walker utilizó esto como una herramienta para su trabajo desplegando un concepto más profundo de la representación racial. Para Walker, la simplificación de los detalles de una forma humana, en el negro de las siluetas, con aires de caricaturas toca directamente con la representación de la “verdad” en manifestaciones “fantásticas.”
El color negro profundo como el blanco puro dan vida a las historias, sin ocultar "juegos masoquistas, deseo, vomito, asesinato, defecaciones, etc. ... La ficción ayuda a desvirtuarse lo que es ya grotesco, a caricaturizar el ridículo, a empujar el espíritu y la inteligencia más allá de los sistemas y mitos: historia, autoridad, soberanía, segregación, feminismo, reconciliación racial, contracultura”, comenta Angeline Scherf, Comisario de la exposición (Julio 2007), museo de Arte Moderno de la Ciudad de París.




En su imagen “Camptown Ladies”, se puede observar la utilización del negro, el blanco y el tamaño de la imagen, es decir el tamaño de los personajes es real. De nuevo encontramos como el juego de la fantasía y la realidad van siempre de la mano. Ciertas pistas dan al público las pautas para poder descifrar de que se esta hablando. Por ejemplo en esta imagen se ven dos personajes humanos, el uno está en cima del otro. La fisonomía del personaje de la parte de arriba es más “delicada”, la nariz respingada, la pose, los artículos que posee dan la idea de un jóquey, jinetes de caballos. Según esta deducción la persona de abajo debería ser la representación de un animal y los rasgos de la boca nos dicen que es una persona de raza afroamericana. En toda la imagen la fantasía está presente, por ejemplo el conejo con sombrero dispara al jinete y a su “caballo”. Automáticamente las palabras racismo, abuzo, ilusión, fantasía, queja, etc. viene a la mente. Es recién en este punto que se entiende que tan fuerte es la imagen.
Su obra a más de ser muy famosa es también rechazada por muchos, los papeles en lo que se citan a los dos protagonistas en la historia ponen en un plano de violencia a los “Blancos” ante la colonización de los Estados del Sur y la segregación racial que se siguió. Y no solo en los estados unidos se siente un rechazo hacia la obra de Kara, en Francia por la emigración de africanos, cuando Francia tenía colonias en África, el público francés no puede sino sentirse aludido también.
En su imagen “Excavated from the Black Heart of a Negress” se siente mucho más la crueldad de la raza blanca, el maltrato, la indiferencia. Si se ve de una manera rápida la imagen, es muy probable que muchas de las pistas que expongan el mensaje principal sean sutilmente tapadas por la estética de la imagen, esa estética de cuento de hadas. La mente tiende a relacionar esta representación con situaciones fantásticas de felicidad y el choque producido por la “verdad” de la imagen es muy fuerte.
Las facciones en el trabajo de Walker son muy importantes, son la única pista para descifrar de que se esta hablando, las proporciones dan también una idea de las representaciones de cada sujeto. Personalmente me gusta mucho el trabajo de Kara, pero me impresiona que algo tan bello represente algo tan horrible. Es por eso que su trabajo es tan bueno, el juego con las dualidades lo hacen interesante y mágico.




Lo ficticio no es siempre representado por lo fantástico. Muchas de las situaciones planteadas con aire verdadero son escenas construidas que forman una crítica hacia algún tema en específico. Cada elemento puesto en escena tiene un papel importante y ayuda a construir el mensaje que se quiere transmitir.
El arte podría ser considerado un “juego”, donde los jugadores son: los artistas y el público. La cancha de juego seria sus obras, en el caso de los artistas y el contexto, en el caso del público. Saber jugar es complicado, sin embargo el grupo de artistas rusos de la capital, Moscú, AES+F, compuesto por Tatiana Arzamasova (1955), Lev Evzovich (1958), Evgeny Svyatsky (1957) y Vladimir Fridkes (1956) saben “jugar” con los espacios y los actores, todo esto es evidenciado en sus obras (Web 7).
Arzamasova, Evzovich y Svyatsky estudiaron arquitectura y diseño, trabajan juntos desde 1987. El último integrante del grupo Fridkes, fotógrafo de moda, se les unió en 1995 y gracias al nuevo apoyo, sus trabajos comenzaron a centrarse en el campo fotográfico (Web 7)
"El grupo se mueve en varios campos, el digital, video e instalaciones. Su trabajo topa temas como la crítica cultural que se manifiesta con un cierto aire irónico, la violencia, la pedofilia y el ensayo audiovisual. La estética del trabajo gira mucho en torno a una crudeza plástica, las poses de los actores son muy acentuadas y muy posadas" (Web 7)
Muchos críticos contemporáneos, como Robert Leonard (director del Museo de Arte Moderno en Brisbane, Australia) Y Janita Craw (profesora universitaria y especialista en educación infantil en la Facultad de Educación de Unitec en Auckland, Nueva Zelanda), han comparado el trabajo de AES+F con la publicidad. Esto se debe a como su trabajo es presentado, la escala de la obra, los lugares escogidos y la obra en sí. “Las agencias de publicidad saben muy bien que utilizando imágenes de niños hermosos y de grandes ojos pueden llegar al corazón de la gente y también a sus bolsillos… Cualquier producto o ideología se vende cuando va acompañada de un rostro lleno de frescura que transmita bienestar y evoque el futuro” afirma Robert Leonard Y Janita Craw (Web 7) AES+F sigue este enfoque en The King of the Forest (2001-2003) una de sus obras.
El folklor tiene un pensamiento mágico simbólico. Los elementos que forman parte de estas historias muchas veces no tienen un sustento lógico, por lo que personajes son desarrollados por la creatividad y las leyendas. “The King of the Forest es una trilogía cinematográfica que recuerda aquellas leyendas folklóricas donde un ogro, el Rey Erl, captura, encierra y hasta se come a los niños” estas historias sirvieron de inspiración a más de uno entre estos grandes escritores y músicos como Goethe, Schubert y, más recientemente, a Michel Tournier y el Grupo AES+F cuentan Leonard y Craw (Web 7)
La realización de la obra tomo un sentido moderno para AES+F. "El grupo “secuestra” a se centenares de niños de agencias de modelaje, escuelas de ballet o clubes deportivos. La vestimenta forma parte importante de la obra, los niños traen puesto ropa blanca que va desde trajes escolares, equipos deportivos y ropa interior "(Web 7).
El “juego” de los mensajes muchas veces confunde al público. Los niños puede que sean “capturados” pero también tiene el poder capturar “su belleza ejerce una fuerza mágica sobre nosotros” expresa Elana Zaitseva. AES+F crea un debate entre la verdad y la mentira, la nobleza y la traición, que impulsa al público a cuestionarse sobre las “mascaras” o distracciones que muchas veces opacan un mensaje.AES+F para la realización de este proyecto escogió sitios en el Viejo Mundo, el Nuevo Mundo y el Tercer Mundo. Su primer, referente a este trabajo se llamó “Le Roi des Aulnes” (2001) que tuvo como locación los dorados salones de espejos de Tsarskoye Selo, en el palacio de San Petersburgo de Catalina la Grande. Esta primera producción muestra a los niños “atrapados” en el salón de espejos, las poses de los niños son cautivadoras y coquetas ante la cámara. "Pareciera que todos están esperando una audición de ballet" (Web 7)



La segunda parte de este gran proyecto “King of the Forest”, fue realizado con el nombre de “More Than Paradise” (2002), se realizó en el castillo-mezquita Mohammed Ali en El Cairo. En esta película se muestra "Procesiones" y "Ruedas", que constituyen rituales ajenos al mundo occidental, y por esta misma razón que se convirtieron en clichés para occidente (Web 7)
Este trabajo critica directamente la sociedad a través de las representaciones de una “realidad” que no existió en un contexto real de ese momento sino que fue creado para poder expresarlo.





Por último, el tercer proyecto llamado “KFNY” (2003), se rodó en la mitad Times Square en Nueva York, la locación forma parte muy importante del trabajo, como a lo largo de las tres producciones. El bullicio, el estrés de la gente, la propaganda, etc. hacen que este espacio se vuelva interesante al igual que la obra. En notable recalcar que aunque haya aglomeraciones de personas en este lugar todos los días es un espacio ajeno, por falta de intimidad que se le da al lugar, se podría decir que es un espacio de transición.
El montaje de este trabajo fue enorme, en pantallas gigantes se transmitían imágenes de la Fuerza Naval norteamericana con imágenes dramáticas de aviones de guerra, buques y helicópteros (Web 7). Se creaba una ironía ya al ser un espacio de transición las imágenes eran una critica a lo rápido que el mundo gira, y nosotros como sociedad no regresamos ni a ver que sucede.
Los niños ponían la contraparte de inocencia. Y la obra también critica a la información, que información es presentada y como.



“The King of the Forest” evoca un aire publicitario. La obra recuerda a campañas como las de Benetton, donde el producto se le restaba importancia para poder dársela respectivamente (Web 7). Es un “juego” de dualidades. Otra vez nos damos la vuelta en el contexto de que es real y que no. La publicidad nos presenta situaciones que no son reales para poder llegar un punto, que es el conveniente para los creadores. ¿Hasta qué punto se dice la verdad? y ¿hay un mensaje detrás de todo esto?
En la trilogía de The King of the Forest, los niños resaltan y parecen no encajar en el fondo. Las varias interpretaciones de estas películas se deben a la larga duración de las mismas. Es un campo muy amplio que va desde “…la visión de los niños como seres inocentes e inteligentes, vulnerables y sublimes, hasta peleles de los cineastas, coquetos y malcriados” en una análisis hecho por Leonard y Craw (Web 7)
Así mismo estos dos analistas se interrogan acerca de cual es el verdadero significado de las películas. “Nos preocupamos por su posible explotación, sin darnos cuenta que probablemente su belleza esté siendo utilizada contra nosotros, para explotarnos” (Web 7) Las posibilidades de interpretación son millones, depende mucho de cual sea el contexto del público y su percepción de la realidad.
Dependiendo de lo que pase en la “realidad” el significado de una obra cambia. “El 1 de septiembre de 2004, un grupo de terroristas que reclamaba la independencia de Chechenia "secuestró" a centenares de estudiantes y maestros de una escuela ubicada en el pueblo de Beslan, en Rusia. Los mantuvieron cautivos dentro del gimnasio del colegio. Privados de agua y comida, los rehenes se vieron obligados a beber su propia orina y, para soportar el calor asfixiante, tuvieron que desnudarse y quedarse en ropa interior. En varias oportunidades, los niños liberados o que lograron escaparse fueron fotografiados huyendo semidesnudos.” Todos los medios de comunicación posaron sus ojos en el acontecimiento y las primeras planas y pantallas de televisión se llenaron de notas como esta.
Después de tres días, se produjo un enfrentamiento armado entre los terroristas y las fuerzas de seguridad rusas, en este acto murieron más de 300 rehenes, entre ellos 170 niños. Es impresionante pensar la información presentada a pesar de que destacaba la crueldad de los terroristas, la sociedad rusa criticó a dichos medios por pasar imágenes de niños huyendo en ropa interior.
¿Es posible mirar a esto como un acto pornográfico?, personalmente no, sin embargo si se comprueba que el mensaje puede estar distraído por una “capa” o un “velo” que actúa como ficción, que a su vez “enmascara” a una “realidad.” Por ese motivo el trabajo del grupo AES+F toma un nuevo significado, por ende se le agrega otro mensaje dependiendo del contexto que el público posea.
Harri Kallio
El tiempo no perdona, cada segundo que pasa forma parte del pasado, por lo que el mismo tiempo no da espacio a un presente. Harri Kallio, fotógrafo finlandés (1970) estudia la relación del tiempo, conjunto con los sujetos, que a su vez, se relacionan entre si (Web 8). A lo largo del tiempo la relación del hombre con la naturaleza ha ido cambiando. Incluso antes de que la colonización llegara a América el concepto de naturaleza no estaba desligado del ser humano.
Kallio trabaja con la extraña relación que existe entre los seres humanos y su entorno, uniendo estos conceptos con el arte y la ciencia. Su trabajo es una visión hacia los procesos naturales, la muerte, la creación, la extinción, el nacimiento, etc (Web 8).
La historia de la extinción del dodo se da, básicamente, por la intervención del hombre. Es importante saber la historia de esta ave para poder comprender el trabajo de Kallio."El Dodo es quizás el ave extinta más famosa del mundo. El ser humano llegó a su hábitat en el siglo XVII. Las primeras noticias de esta ave en Europa son de 1674. Los descubridores portugueses de esta ave endémica de las islas Mauricio, ubicadas en el océano Índigo, lo llamaron dodo, que significa «estúpido» (en el habla coloquial portuguesa), esto se debe a que el se caracterizaba por una cierta torpeza y facilidad con que se podía cazarlos. La llegada del hombre acarreó la propagación de nuevas especies en la isla, incluyendo cerdos, macacos, cangrejeros, perros, gatos y ratas, la aparición de nuevas enfermedades y la propia destrucción de los bosques, de los cuales dependía en gran medida la subsistencia del dodo. La caza y la destrucción del habitad llevaron a la completa extinción de este ave un siglo después de la llegada del ser humano a la isla. " (Web 3)
Su obra desarrollada en las islas Mauricio, se descontextualiza la idea de extinción, sin embargo acentúa que lo presentado es una ilusión que no existe. Los paisajes son reales y en algún momento fueron escenario del hábitat de esta especie. Las fotografías dan esa contraposición de realidad vs. ficción. Por ejmplo en sus imágenes la luz delata los montajes hechos en el área, con modelos a escala real, según el tamaño del ave.

En todas las fotografías se mezcla un aire de realidad y fantasía que se juntan con dinamismo, por ejemplo la imagen a continuación, en donde se puede observar al ave a simple vista iluminada como si estuviera parada en el lugar perfecto de luz y con un cierto desenfoque característico del pictorialismo, le dan esa apariencia de ilustración. Sin embargo, si se observa detenidamente se puede observar que en la parte de abajo están las patas “verdaderas” del dodo y lo que vemos es solo un reflejo de la “realidad.”

Conclusiones:
En conclusión muchas de las cosas que vemos y percibimos no están allí verdaderamente. La palabra realidad es muy utópica, por ende el concepto de ficción y fantasía también lo son.
La búsqueda de la realidad se da por el afán del hombre en explicar que pasa en su entorno y así poder relacionarse y comprender de mejor manera el medio y a los demás que lo conforman. Para el arte estas manifestaciones “reales” o “ficticias”, que en fin de cuentas perdieron importancia de si son reales o fantásticas, no son más que medios para poder expresar al mundo un mundo interior.
Referencias:
“Realidad”
<http://es.wikipedia.org/wiki/Realidad>
(Web 1 )“La realidad”
<http://spanish.scientologyhandbook.org/sh3_2.htm>
(Web 2)“Ficción”
<http://es.wikipedia.org/wiki/Ficci%C3%B3n#El_concepto_de_m.C3.ADmesis>
(Web 3) , Raphus cucullatus
<<http://es.wikipedia.org/wiki/Didus_ineptus>>
(Web 4) “Kara Walker o la caricatura del primitivismo moderno”, Publicado el 12 de julio de 2007
<<http://www.artscape.fr/es/kara-walker-ou-la-caricature-du-primitivisme-moderne/>>
(Web 5)“The Art of Kara Walker” <<http://learn.walkerart.org/karawalker/Main/TechniquesAndMedia>>
(Web 6)“Conoce a Kara Walker”, Publicado en 2006
<<http://es.caoba.org/edicion1/culture_club/kara_walker/article.htm>>
(Web 7)“Juan Ruiz, Galería”
<<http://www.juanruizgaleria.com/artistas/aesf/index.html>>
(Web 8)Harri Kallio
<<http://www.harrikallio.com/>>

Si nos cuesta diferenciar entre lo real y lo ficticio cuando hablamos de publicidad, ¿Qué tan justa es la oportunidad que tenemos de elegir?(Karolina)

La comunicación publicitaria ha sido considerada durante años como una de las herramientas de persuasión más fuertes con las que cuenta la mercadotecnia. Se la llama de persuasión ya que como lo dijo Lord Fisher, “La publicidad consiste en estas tres palabras: repetir, repetir y repetir”. Es decir que con la repetición de conceptos logramos mover la mente del público hacia lo que queremos que ellos vean, sientan, piensen y sobretodo crean que necesitan. Para entenderlo mejor veamos el siguiente anuncio: http://www.youtube.com/watch?v=qLU1owgLCTw&feature=related La palabra publicidad viene del latín que significa hacer patente y manifiesta al público una cosa. A su vez viene de publicus que implica toda una gama de actividades pagadas y creadas con el objetivo de transmitir a través de los medios un mensaje impersonal. Este mensaje puede ser visual, oral o de ambos. Este es el concepto más antiguo y aun vigente que se guarda de esta rama de la comunicación. En 1960 Al Ries y Jack Trout publicaron un anuncio que se tituló: Una batalla por tu mente. En esta publicación se establecía por primera vez lo antes mencionado acerca de que el éxito de la publicidad no radica en la superioridad del producto que se ofrece sino en la percepción de la mente del consumidor. Importando únicamente lo que él crea, piense o sienta por más equivocado que esté, era la regla que los publicistas debían aprender. La publicidad puede ser transmitida por diversos medios de comunicación, entre ellos se encuentran: las cuñas radiales, comerciales televisivos, anuncios en periódicos o revistas, hojas volantes, vallas publicitarias, sin olvidarnos del nuevo medio no convencional más conocido como BTL o Below the line. Este último se resume a ser un medio puramente visual, con el cual se busca impactar en la mente del público desde un ángulo nunca antes explorado. Ya que en la actualidad no s encontramos expuestos a todo momento por anuncios publicitarios, nos hemos convertido en entes inmunes a sus mensajes, de manera que el BTL busca romper con esta rutina y salir del contexto habitual para despertar a los consumidores y recuperar su atención. No se puede decir que existan medios más efectivos que otros al momento de lograr los objetivos propuestos ya que todo depende de la clase de producto que se quiere promocionar, así como del mensaje que este llevara consigo. Ahora bien, todo este proceso de creación del producto, mensaje, e imagen se reduce a una sola intención, o mejor dicho la más importante (dejando a un lado el ámbito netamente económico) que es crear la necesidad en el público objetivo. Para responder a la pregunta de cómo lograr crear la necesidad en el público y lograr que finalmente adquieran el producto, hago referencia al Doctor Néstor Jaramillo autor del libro “La Otra P”, quien asegura que una de las vías más efectivas para lograrlo es a través de los cuatro pilares del insight. ¿Qué significa esto? El insight representa a una forma de comportamiento ya sea racional o emocional que tiene el consumidor positivo negativo en relación a una categoría de producto o marca. El primer pilar es la investigación de las necesidades del consumidor, el segundo es la voz del consumidor registrada ya sea en entrevistas o videos (grupos focales) en donde los consumidores potenciales expresan libremente sus comentarios acerca de aspectos relevantes del producto. El tercer pilar es la voz del producto que determina cuál será su diseño óptimo. Y el cuarto se basa en un análisis estadístico que determinará el comportamiento de compra del consumidor. Visitar: http://www.youtube.com/watch?v=QZmrKXfl8bs Con toda esta información resultaría interesante conocer cuáles son los medios que utiliza la publicidad de manera efectiva y de qué depende que su elección haya sido la correcta. Concepto y clasificación de los medios publicitarios: Convencionales: · Internet. · Televisión · Radio · Cine · Prensa · Vallas Publicitarias o publicidad exterior · Diarios. No convencionales: · Publicidad directa (mailing) · BTL Desde los años 1450 en que Johann Gutenberg inventa la imprenta, se consideró a la imagen como la esencia de todo lo impreso. Es decir que todo lo visual llevaba consigo un valor extra. Es así que hasta el momento tanto los publicistas, como los comunicadores hacen uso de la fuerza que la imagen lleva consigo para transmitir sus mensajes. Como se menciona en uno de los artículos publicados por la mundialmente conocida revista Times de Estados Unidos, “la fotografía complementa cualquier mensaje y lo convierte lo ofrecido en un producto más tangible”. Lo cual quiere decir que para el público, el hecho de poder observar visualmente lo que se le está vendiendo u ofreciendo le da a esa estrategia publicitaria más posibilidades de ser efectiva. Claro que el hecho de realizar una selección de medios incluye también a aquellos que no son visuales como es la radio. En ese caso la selección se realiza no solo pensando en su efectividad sino más bien en su alcance. No podemos cerrar esta etapa de medios sin antes hablar un poco de la nueva era que está representada por el Internet. Al igual que en los medios convencionales como no convencionales la imagen vuelve nuevamente a ser primordial al momento de utilizar este medio como herramienta de persuasión. En los primeros años de implementación del Internet las empresas consideraban que con el hecho de contar con un sitio en la Web sería suficiente. Es decir que obviaron la importancia de contar con buen material visual. “Sus mayores puntos a favor son que el impacto en los consumidores de la publicidad en Internet es muy efectivo y, en comparación con la publicidad fuera de línea, resulta económica. Utilizar una combinación de estrategias es lo más recomendable, y esto seria sumamente oneroso en la publicidad off-line. Las estrategias propias de este medio van cambiando con el paso del tiempo, pero, básicamente, consisten en implementar campanas de e-mails y banners, publicar reseñas de prensa, anuncios y boletines electrónicos, realizar listas de interés, e intercambiar banners y enlaces con otras páginas sobre temas relacionados”.[1] Para mayor información visitar la siguiente dirección: http://blogs.clarin.com/guia-jt/2008/9/16/medios-publicitarios. Existe una línea muy estrecha entre lo real y lo ficticio cuando hablamos de publicidad, ya que muchas veces debido a la guerra de creatividad que existe se debe recurrir a lo ficticio con el fin de llamar la atención del público. Cabe recalcar además que existe una gran diferencia entre jugar con la imaginación para presentar una campaña con elementos que son obviamente ficticios ante los ojos de cualquier consumidor y engañar al consumidor visualmente. Longchamp es una marca de francesa de bolsos, billeteras y demás accesorios para la mujer moderna. Esta imagen pertenece a la nueva campaña publicitaria que lanzó la marca desde enero del presente año. El fotógrafo fue Mario Sorrenti y Kate Moss la modelo. Es la quinta temporada en que estos dos artistas trabajan juntos debido al éxito que sus campañas han venido registrando. Podemos ver que el ángulo que se utilizó es ligeramente bajo, de modo que no se pierda el rostro de la modelo y el lugar en donde se encuentra ubicada, pero sobretodo con este ángulo se busca denotar superioridad. Es decir que las mujeres que utilizan accesorios de Longchamp se sientan superiores frente al resto. Sin duda se utilizó además una medium shot, ya que se logra colocar al público lo suficientemente cerca para que puedan observar pero sin que interrumpan. La composición en este caso es convencional o también llamada simétrica, respeta la ley de los tercios y la modelo se encuentra posando en una composición calmada. Para esta temporada, Longchamp decidió fotografiar fuera de los estudios, escogiendo Nueva York como decorado. Estas imágenes inspiran energía y feminidad de una mujer al puro estilo de los 80, sin descartar el aire cosmopolita que Longchamp aporta. A pesar de que vemos en la imagen que los primeros planos resaltan podemos decir que sí existe profundidad de campo ya que todo permanece en foco. El lento que se utilizó fue un gran angular y una iluminación sombría.
Esta imagen publicitaria se clasificaría como real.
“¿Que les parece que los nadadores de Adidas tienen branquias? nada es imposible, sabias?”
Como podemos ver la publicidad creativa cobra bastante fuerza en estos tiempos, la fotografía se ha convertido en el arma de la originalidad. En este caso podemos ver que la imagen fue capturada desde un ángulo medio, lo cual permite luego manipular la imagen dejando las branquias justamente en el centro de la misma. La distancia se podría reducir a un close-up, ya que sitúa a la audiencia en una posición bastante íntima para que se puedan percibir las emociones. A pesar de que se está ocultando parte del rostro de la modelo no se consideraría como una composición dinámica, más bien se queda en lo convencional. No existe profundidad de campo, existe un claro primer plano en foco, a pesar de que si nos detenemos y observamos bien veremos que la nadadora se encuentra situada en una piscina esta parte se encuentra desenfocada. La iluminación es optimista, muy iluminada la modelo, es decir lo que se quiere mostrar.
Esta imagen publicitaria se clasificaría como ficticia (sin engaño)
GINSANA - Lacking Energy?

Ginsana es una marca de multivitamínicos que ofrecen dar todo la energía que el cuerpo necesita. Para la realización de la parte fotográfica de su publicidad podemos ver que se utiliza un ángulo medio para capturar todos los elementos que se han ubicado en escena. La distancia es una medium shot ya que se ubica al espectador dentro de la escena y lo suficientemente cerca como para que pueda observar todos lo que se encuentra formando parte de la composición de la fotografía. La composición que se ha utilizado es convencional, posada de manera calmada. Sí existe profundidad de campo ya que todos los planos permanecen en foco, esto es importante en el caso de esta publicidad ya que el espectador debe entender el contexto. El tipo de lente que se utilizó fue un gran angular e iluminación de estudio. Esta imagen publicitaria se clasificaría como ficticia (sin engaño).
JOBSINTOWN - Life’s too short for the wrong job.


Jobsintown, es una empresa que se percató que la gran mayoría de personas que trabajan lo hacen en algo que no les gusta o no se sienten conformes, por lo que se dejó llevar por la creatividad y humor para lanzar una campaña publicitaria que llame la atención. Esta empresa te ayuda a conseguir empleo. El ángulo que se utilizó es medio, de manera que se logra capturar a los dos personajes que se encuentran en contexto, la distancia es media para lograr que el espectador pueda distinguir entre todos los elementos que conforman la composición de la imagen. La composición es convencional, y sí existe profundidad de campo. Esta imagen publicitaria se clasificaría como ficticia (sin engaño), esto quiere decir que se vale del humor para transmitir su mensaje ubicando al personaje en una situación irreal pero con un mensaje que sí es real.
Dunkin Donut - Once you taste it, you can stop!

Poner a los personajes en actitudes irreales funciona si se trata de manejar un mensaje publicitario humorístico, tal es así que Dunkin Donut utilizó esta estrategia para reforzar su mensaje de consumo. El ángulo que se utiliza en esta imagen es bajo, pero cabe recalcar que no es para denotar superioridad, en este caso del personaje que consume el producto. Más bien se decidió por este ángulo ya que el elemento importante (la manecilla) se encuentra ubicada en la parte superior del autobús, de manera que si se quiere que al momento de que el personaje la muerda no se pierda la forma de la manecilla ante la cámara se necesitaba hacer la toma de contra picada.
La composición es simple y convencional, la toma es media, sin profundidad de campo ya que a pesar de que vemos al tercer pasajero en la parte posterior éste está desenfocado. La iluminación es natural para que vaya bien con la composición.
LA DEMOCRACIA
¿Cuál es el concepto de democracia?, El término Democracia proviene de los vocablos griegos demos que significa gente y kratos que significa autoridad o poder, según Democracy For All (1995), South Africa, StreetLaw, p. 4.
Es decir que cada persona es libre de tomar decisiones basadas en que ella es la única autoridad sobre sí misma. Ahora relaciones este concepto con la publicidad y el infinito número de mensajes que nos envía con el propósito de crear en las personas una sensación de necesidades que muchas veces no existen.
Hasta el momento hemos hablado acerca de la publicidad, los medios que utiliza, el tipo de mensajes que transmite y sobretodo como juega un papel persuasivo dentro de la mente de los consumidores.
Con toda esta información estamos listos para preguntarnos ¿Qué tan justa es la oportunidad que tenemos de elegir?, si nos cuesta diferenciar entre lo real y lo ficticio cuando hablamos de publicidad.
Para entrar en contexto y poder finalmente respondernos a esta pregunta necesitamos referirnos a dos grandes fotógrafos, Walter Benjamín y John Berger.
Con el paso del tiempo el uso de la tecnología ha ido incrementándose, tal es así que en la actualidad el hecho de contar con tantas herramientas de digitalización la veracidad llega a ser cuestionada. Walter Benjamín, en su época ya se percató de este tema, sus causas y consecuencias. Según Benjamín, “Las actuales tecnologías digitales han permitido emancipar la imagen de cualquier referente, la nueva antropología de lo visual se funda en la autonomía de las imágenes. Esto es así porque estamos frente a constructos anópticos, no obstante reproducibles y que, de suyo, representan una fractura histórica respecto del problema de la reproducción. Se ha llegado a sostener que, en rigor, no estamos ante una tecnología de la reproducción sino más bien ante una de la producción: “La gran novedad cultural de la imagen digital radica en que no es una tecnología de la reproducción, sino de la producción, y mientras la imagen fotoquímica postulaba ‘esto fue así’, la imagen anóptica de la infografía afirma ‘esto es así’. Su fractura histórica revolucionaria reside en que combina y hace compatibles la imaginación ilimitada del pintor, su libérrima invención subjetiva, con la perfección preformativa y autentificadora propia de la máquina. La infografía, por lo tanto, automatiza el imaginario del artista con un gran poder de autentificación”[2] Veamos cómo la digitalización resta credibilidad a lo que vemos en la actualidad: http://www.youtube.com/watch?v=CIrlVoUaZRg.
En este comercial vemos como DOVE realiza una campaña a favor de la belleza real mostrando los trucos que muchos utilizan para vender una belleza casi inalcanzable, trucos como el maquillaje, la fotografía y sobretodo la tecnología

Como ya lo habíamos mencionado antes, los mensajes publicitarios representan la información con la cual las personas cuentan al momento de tomar decisiones, el hecho de que la digitalización haya tomado tanta fuerza provoca que muchas veces estos mensajes no sean tan reales como parecen. Es aquí en donde aparece la gran interrogante de si existe o no democracia en el mundo de los mensajes publicitarios. Veamos que nos dice John Berger al respecto en su libro Modos de Ver. Según este autor la publicidad te ofrece en la instancia final la posibilidad de realizar una libre elección. Por lo que el acto de elegir democráticamente se reduce a un mínimo si cuentas con información que ha sido arraigada en lo más profundo de tu mente. Como lo habíamos hablado al inicio de este ensayo, el publicista tiene como meta crear la necesidad en los futuros consumidores, necesidad que en muchos casos no es necesariamente lo que necesitan los consumidores.
Durante mi investigación encontré el siguiente análisis realizado por Gustavo Gili en base al texto de Berger. “La sociedad industrial que ha avanzado hacia la democracia y se ha detenido a medio camino es la sociedad ideal para generar una emoción así, la envidia. La persecución de la felicidad individual está reconocida como un derecho universal. Pero las condiciones sociales existentes hacen que el individuo se sienta impotente. Vive en la contradicción entre lo que es y lo que le gustaría ser. Entonces, o cobra plena conciencia de esta contradicción y de sus causas, y participa en la lucha política por una democracia integral, lo cual entraña, entre otras cosas, derribar al capitalismo; o vive sometido continuamente a una envidia que, unida a su sensación de impotencia, se disuelve en inacabables sueños”.
La publicidad despierta ansiedad en su público, ansiedad por ser lo que no se es, por tener lo que no se tiene, por ser lo que le venden. Por lo que podemos decir que la publicidad no es el placer, el placer es lo que sientes al comprar lo que te ofrece determinada publicidad.
Pero, ¿cómo se encarga de crear la ansiedad?, según Berger, lo único que necesita es robarte el amor propio para ofrecértelo de vuelta dentro de un envase y a un precio.
Es simple, la ansiedad nos lleva muchas veces como consumidores (sin autoestima) a creer en la ficción que se nos presenta en los medios. La publicidad se encarga de debilitarnos entonces, de robarnos el autoestima, y vendernos un futuro mucho mejor, con esto lo que está logrando es debilitarnos lo cual expone a los consumidores a ser presas fáciles de publicidad engañosa y ofrecimientos ficticios. Claro está que no toda la publicidad es engañosa, también existe la que es real la que te ofrece algo tangible, veraz y comprobable.
Veamos los siguientes ejemplos de publicidad engañaosa:
http://www.youtube.com/watch?v=1g_zdil7x0E (Baba de Caracol)

http://www.youtube.com/watch?v=mBL8ZZMrNHw (Hinds anti arrugas)

http://www.youtube.com/watch?v=BpHdbTo5FxA (Reduce fat fast)

http://www.youtube.com/watch?v=dLLUjXs0i7g (Axe)

Entonces solo nos queda respondernos para nosotros mismos, ¿En realidad necesitaba de la última compra que realicé?
Para más información visitar las siguientes direcciones:
http://www.accionfotografica.com.ar/benjamin.html
http://www.marxists.org/reference/subject/philosophy/works/ge/benjamin.htm

A continuación se presentan algunos ejemplos de campañas publicitarias creativas:
[1] http://blogs.clarin.com/guia-jt/2008/9/16/medios-publicitarios
[2] http://www.e-torredebabel.com/Estudios/Benjamin/Benjamin3.htm

Realidad vs Ficción (Joe Houlberg)

No importa si la imagen es de un momento que ocurrió o de un momento creado porque este ultimo igualmente ocurrió. Es imposible definir que es lo real, pero talvez es más próximo el encontrar sentido en el termino de lo verosímil. En la antigua Grecia “lo verosímil puede ser pensado como lo que se acomoda a las leyes de un genero establecido”( Metz 254). Entonces lo verosímil es lo que un espectador puede asimilar como “verdadero” o “real”. Estas leyes existen, sin embargo como referencia de las obras anteriores, en otras palabras, de una serie de discursos planteados a partir de lo que se ha hecho antes.
Si analizamos la obra de Eugene Atget, nos encontramos con un trabajo estrictamente documental o como un como un archivo informativo. En el siglo XIX, cuando el fotografiaba, la cámara de fotos recién empezaba a ser experimentada. Igual que en el cine, las primeras imágenes captadas fueron de eventos de lo más comunes. Pero desde ese principio hay alguien detrás de la cámara quien decidió donde ponerla, cuando disparar y que incluir en esos cuatro bordes. Atget definió a sus fotografías como “ documentos para artistas”. De hecho vendía sus fotos a pintores para que hagan paisajes de Paris. Ahora, quién se lleva el crédito ahí, el “documentalista” o el “artista”. Se podría decir incluso que el artista era Atget por su visión de las cosas, en un espacio común el siempre encontraba algo especial; y el documentalista era el pintor que recreaba su obra. El museo de Carnavelet designo a Atget documentar la Francia de la época, hoy en día su obra es considerada como arte. El hecho de que su obra ahora es considerada “arte” no necesariamente significa que el discurso del arte haya cambiado, lo que cambiado es el espectador que ahora percibe más que antes, es más sensible. En la imagen 2 observamos otro documento de la ciudad de Francia. Es un almacén de ropa que exhibe sus maniquíes. Pero el ángulo la luz y hasta la posición de los maniquíes hace que parezca que son personas de verdad que no están detrás de la vitrina sino mas bien son parte del reflejo y están mirando lo que hay adentro.

Es aceptable pensar en el “momento” como lo llama Bresson, e incluso se lo podría llamar como un momento verdadero, real o verosímil para el espectador. Pero qué hay fuera de esos cuatro bordes?, qué colores habían en esos momentos?, qué sonidos? Nunca lo sabremos, ni tampoco si estos elementos hubieran afectado nuestro criterio sobre la escena de la fotografía. La obra de Bresson es considerada como fotoperiodista, pero el la consideraba artística, o en otras palabras como algo creativo más allá del contenido. En la imagen 1 observamos una foto característica de Bresson, donde capta “el momento” preciso cuando un hombre salta en el agua o charco. Pero la imagen nos muestra mucho más que eso, hay una encuadre perfecto a pesar de la rapidez del momento, también una distorsión en el movimiento del personaje que le da un efecto fantasmagorico y hasta “surreal”.


1 (Henry Cartier Bresson)
Un buen amigo de Atget fue Man Ray, claro que eran de generaciones completamente distintas. Sin embargo admiraban la obra del otro mutuamente. Ray en alguna época pintaba paisajes de las fotos de Atget. Pero Man Ray, que fue considerado como uno de los artistas más influyentes de la historia, tenia una obra totalmente distinta. Él tuvo mucha influencia dadaísta y surrealista. Construía escenarios irreales, que solo nos los podríamos imaginar en sueños o en pinturas de Dalí, que de hecho era su amigo, nos mostraba una “realidad” de sueños. En esos bordes también está impregnado un momento que ya pasó. Fue actuado sí, pero acaso no actuamos nosotros todo el momento? Acaso un sueño no es una realidad? Por qué darle mas valor a una fotografía improvisada a una construida? En la imagen 3 podemos observar una imagen que claramente fue manipulada, empezando desde el maquillaje hasta las lagrimas ficticias. Sin embargo los ojos de la mujer que posó dicen más que muchas imágenes de llantos verdaderos. Porque lo que importa no es el objeto de la foto, sino como fueron utilizados los códigos. El encuadre, la iluminación y el ángulo también aportan al “concepto” de la foto.



Uno de los artistas más reconocidos del presente es Joan Fontcuberta. Su obra es considerada como fotomontaje posmodernista, y él la denomina como arte conceptual. Si pensamos en fotomontaje podríamos concluir en que ahí definitivamente no se muestra una “realidad”. Primeramente la foto es preparada, incluye diferentes momentos y en ocasiones tiene hasta partes que no son de la fotografía en si, tiene un “concepto”, como lo afirma el mismo Fontcuberta, que remite a una idea preconcebida. Una de las últimas obras suyas fue la llamada Hemogramas, en la que usaba sangre verdadera de amigos, la ponía sobre la película fotográfica y luego la revelaba. Esta obra se la considera totalmente abstracta o irreal como las mismas formas que aparecen en el producto final. Su obra va más lejos que una simple fotografía donde la luz y la sombra reproducen una imagen. En esta serie de fotos la sangre viva y caliente tiene un contacto directo y una reacción impredecible con el negativo. Acaso esto no es “más real”? Los espectadores de la obra dijeron reaccionar sintiendo o pensando en donadores de sangre, sida y cáncer. Estas reacciones son tan o más profundas que una simple interpretación “intelectual” de la imagen de un evento o un paisaje o una foto artística montada. Sin embargo ninguno de los amigos de Fontcuberta estaban donando sangre, ni tenían sida ni cáncer, lo cual nos dice que todo es una interpretación sicológica de los espectadores.



Otro ejemplo de fotografía contemporánea es la obra de Margot Quan Knight. Ella en cambio toma fotos tan comunes como las caseras, pero después posproduce sus imágenes. Su manipulación a las imágenes es bastante. Su inspiración es en el surrealismo. Pero al mismo tiempo detrás de sus imágenes “irreales” hay un concepto muy profundo. Al observar sus imágenes el espectador queda impactado inmediatamente por el hecho de que las imágenes parecen tan comunes pero al mismo tiempo tan absurdas. Lo importante es la reacción del espectador y definitivamente L obra de Knight logra eso también controversia lo cual causa discusión y reflexión sobre la obra. En la imagen 5 podemos ver una de sus obras. El escenario, la iluminación, el encuadre y la situación son absolutamente comunes, sin mucha construcción. Pero la edición de la imagen es lo clave en Quan, como logra separar las partes del cuerpo del personaje y regarlos como si fueran rocas en un río, como si el sueño de la mujer estaría sucediendo ahí mismo. La imagen es tan impactante, que uno como espectador no puede dejar de analizarlo y encontramos que hay tanta pureza en la escena que la mujer se ha desnudado incluso de sus extremidades.



Solo el espectador será quien decida el valor en el momento, el valor del suceso, el valor del concepto, el valor del montaje y solo él tomara a ese rectángulo como el reflejo de su “realidad”. Siempre hay una visión detrás de la cámara que decidió captar un momento pero queda a la interpretación e imaginación del espectador más allá de la intención del fotógrafo. Será el público quien le de el titulo de verosímil a una obra y decida si el efecto que causó la imagen es “real” o “verdadero”.
Metz, Christian. "Ensayos sobre la significacion del cine: Barcelonaaidos.2002
http://www.manraytrust.com/
http://www.elangelcaido.org/fotografos/atget/atget.html
http://www.henricartierbresson.org/index_en.htm
http://margotknight.com/home.html
http://www.barceloca.com/dataDetails-4819/es-ES/Joan-Fontcuberta-barcelona.aspx



viernes, 12 de diciembre de 2008

Introduccion

La realidad y la fantasía se mezclan a todo momento. Sin embargo, hay ciertas diferencias que caracterizan a cada una de ellas. Muchos artistas han plasmado en sus obras la dualidad entre lo ficticio y lo real. Una de ellas es Kara Walker, en su obra ella expone temas reales con representaciones fantásticas. La Hipótesis de este estudio recae en comprobar si la representación de lo real puede ser manejada en términos fantástico. ¿Actúa la fantasía como gancho para exponer el mensaje o todo lo contrario?,¿ Cómo reacciona el público ante esto?. Son algunas de las preguntas que se responderán a lo largo de la investigación que realizaremos.
Por otra parte nos encontramos con el periodismo y el documentalismo, dos géneros fotográficos en los cuales importa más el objetivo de la fotografía que el medio que se utiliza para conseguirla. Es decir que la realidad puede verse expuesta a la manipulación y por ende crearse la ficción.
La realidad y la ficción se enfrentan en varios campos de la comunicación, y es precisamente la fotografía una de sus herramientas más poderosas. Si hablamos del campo publicitario, podemos ver que existe una frágil línea de separación entre la realidad y lo ficticio. Los anuncios publicitarios hacen alusión al tiempo, tiempo futuro, para el cual hacen su compromiso de cambio positivo. Sea cual sea el producto que se vende siempre intentará crear la necesidad en los espectadores, y realizar promesas que en muchos casos resultan no ser reales sino ficticias. Es aquí entonces en donde cae realizarse la siguiente pregunta: ¿Existe democracia una vez que estamos expuestos al bombardeo publicitario?, o mejor aún si nos cuesta diferenciar entre los real y lo ficticio cuando hablamos de publicidad, ¿Qué tan justa es la oportunidad que tenemos de elegir?.